Jugar en serio

Los Juegos Serios nos permiten usar la diversión para mejorar nuestra formación en diferentes áreas como la educación, la sanidad, la comunicación, facilitar el manejo de dispositivos complejos en el campo de la industria. Bajo la apariencia de un videojuego convencional hay un gran trabajo pedagógico con un objetivo concreto. Hoy en día se usan para entrenar a equipos de emergencia, bomberos y efectivos de protección civil, para enseñar a los adolescentes los peligros de las drogas, o bien para formar a personal de una compañía en la atención al público y estandarizar sus protocolos de calidad. Hay tantas posibilidades como necesidades del cliente final y por eso las compañías que se dedican a este tipo de juegos destinan buena parte de su tiempo a definir esas necesidades y darles forma antes de pasar a desarrollar la herramienta.

El volumen de negocio asociado a los videojuegos y de los Serious Games en particular, como una división de los primeros, presenta una enorme capacidad de crecer en los próximos años. Según un estudio de investigación de mercado estadounidense pero con vocación global, firmado por MarketandMarkets el mercado de los Serious Games moverá en 2020 más de 5.448,82 millones de dólares. Lo que supone una tasa de crecimiento anual del 16,38% entre 2015 y 2020, afectando a diferentes áreas geográficas, también a Europa.

“Hace cinco o seis años ir a una empresa a explicar en qué consistía un Serious Game era un gran reto y parecía que le estabas haciendo perder el tiempo hablándole de juegos cuando no tenían tiempo que perder. Ahora son esas mismas empresas las que llaman y se interesan por sus posibilidades. La tipología de las reuniones ahora es muy diferente y el mercado ha madurado”, destaca Joanes Txabarri, director de operaciones de la firma donostiarra Ikasplay.

La compañía vasca es un buen ejemplo para conocer mejor las potencialidades del sector. Nace en 2007 gracias a la apuesta de un pequeño grupo de ingenieros superiores de diferentes especialidades y hoy cuenta con 12 personas en plantilla y una amplia red de freelances que les ayudan en sus proyectos. Han terminado recientemente un simulador 3D sobre prevención de riegos laborales en almacenes para una importante empresa logística y dado el éxito de su puesta en marcha, ahora la multinacional quiere implantar el modelo en otros países. También trabajan en un proyecto para concienciar a la gente sobre la importancia de reducir el consumo energético en los hogares.

Ver artículo completo:


Cambio 16
20 de octubre de 2015


Compartir