Por ser conocido no deja de ser desesperanzador. España ostenta el triste récord de encabezar el ranking del consumo de cocaína entre los países de la UE y se sitúa en una tasa de casi el 3% de la población, sólo equiparable a la de Estados Unidos. Los más recientes cálculos oficiales, pendientes de una nueva valoración en la que está embarcado el Ministerio de Sanidad y Consumo, cifraban en al menos 750.000 el número de personas de entre 15 y 64 años que habían consumido esta droga en los últimos 12 meses.
Los expertos españoles que participan el 'I Seminario de Formación sobre la Cocaína', que se celebra en Madrid, resaltaron la imparable tendencia ascendente del uso y abuso de esta droga, la segunda sustancia ilegal más consumida en nuestro país tras el cannabis, entre la juventud. Y, por enésima vez, lanzaron la voz de alarma por la grave implantación de esta droga entre los menores de edad. En 2004, últimos datos oficiales, un 7,2% de la población escolar entre 14 y 18 años admitía haber tomado 'coca' en los doce meses previos a ser consultados, una cifra que multiplicaba por cuatro el porcentaje que la consumía diez años antes.
El número de consumidores del polvo blanco no deja de crecer, a pesar de los denodados esfuerzos de la administraciones públicas y las campañas preventivas. Adolescentes y jóvenes banalizan los riesgos de su consumo y «cada vez son menos conscientes» de las graves consecuencias físicas y mentales a las que se exponen. «Se trata de un consumo intenso pero intermitente, que al concentrarse durante determinados días de la semana, confiere la falsa y peligrosa sensación de que carece de riesgos», indicó el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, durante la inauguración del seminario auspiciado por la Asociación de Técnicos para el Desarrollo de programas sociales (ADES).
Diario HOY de Extremadura
Jueves, 23 noviembre 2006